Powered By Blogger

martes, 14 de febrero de 2012

Altavoces y Audifonos

FUNCIONAMIENTO DE ALTAVOCES Y AUDIFONOS


         








FUNCIONAMIENTO DE LOS ALTAVOCES

Cuando se aplica a la bobina la señal eléctrica procedente del amplificador o de cualquier otro equipo, se crea un campo magnético que varía de sentido de acuerdo con dicha señal. En el entrehierro del imán se coloca una bobina cilíndrica de hilo que está unida al diafragma.
La bobina genera una corriente eléctrica que provoca que el imán produzca un flujo magnético que hace vibrar la membrana .Al vibrar la membrana, mueve el aire que tiene situado frente a ella, generando así variaciones de presión en el mismo, o lo que es lo mismo, ondas sonoras. En función de las variaciones de voltaje de entrada, el cono vibra y genera perturbaciones equivalentes en el aire.
 





FUNCIONAMIENTO DE LOS AUDIFONOS
 
Primero captan la señal sonora, sea la voz humana, música, etc. Esa señal sonora (acústica) debe ser convertida en señal eléctrica para ser procesada, amplificada y finalmente reconvertida en señal acústica para llevarla al oído.
La señal acústica recibida es entonces amplificada luego de ser transformada en señal eléctrica. Y una vez que esta ampliación se produce es reconvertida en señal acústica a fin de poder ser captada por el oído. Los micrófonos convierten la señal acústica en eléctrica realizando un pasaje intermedio a energía mecánica. Esto se debe a que el sonido se propaga por medio del aire, el cual, puede comprimirse o rebotar. Dichos movimientos que hace el aire llegan a un diafragma que posee el audífono y que produce entonces ciertas variaciones de presión en él. Esa es la energía mecánica que está presente y que también es transformada en eléctrica por el micrófono


Memoria lifo y fifo




MEMORIAS LIFO Y FIFO




MEMORIA FIFO

 FIFO es el acrónimo inglés de First In, First Out (primero en entrar, primero en salir). Un sinónimo de FIFO es FCFS, acrónimo inglés de First Come First Served (primero en llegar, primero en ser servido). Es un método utilizado en estructuras de datos, contabilidad de costes y teoría de colas.
FIFO se utiliza en estructuras de datos para implementar colas. La implementación puede efectuarse con ayuda de arrays o vectores, o bien mediante el uso de punteros y asignación dinámica de memoria .Si se implementa mediante vectores el número máximo de elementos que puede almacenar está limitado al que se haya establecido en el código del programa antes de la compilación (cola estática) o durante su ejecución. Sea cual sea la opción elegida, el número de elementos que podrá almacenar la cola quedará determinado durante toda la ejecución del programa. Así, el sistema debe reservar el tamaño de memoria necesario para acoger todos los datos, sea cual sea el número de elementos usados.

MEMORIA LIFO

 El término LIFO es el acrónimo inglés de Last In First Out (último en entrar, primero en salir). El término LIFO se utiliza en estructuras de datos y teoría de colas. Guarda analogía con una pila de platos, en la que los platos van poniéndose uno sobre el otro, y si se quiere sacar uno, se saca primero el último que se puso.LIFO es el algoritmo utilizado para implementar pilas. ( Last In First Out ) es un método para registrar el valor de un inventario. Su uso es apropiado cuando se cuenta con varios lotes de un mismo producto. 


Este método presume que, a los efectos del cálculo del costo, el artículo que se va a sacar del almacén es el más nuevo de su clase. Dado que los precios generalmente se elevan con el pasar del tiempo, este método registra la venta del artículo más caro y puede utilizarse para pagar menos impuestos

Memoria flas memoria cache

BUFFER 

 
 
(buffer) es una memoria en la interfaz del disco duro o en la unidad de
Lectura/ grabación de CD, utilizada para hacer cache de las operaciones, con el fin de optimizar el acceso a los datos o proveer un colchon de seguridad que permita mantener sin interrupción datos para la grabación mientras la CPU atiende otros programas. Su valor esta por el orden de los 2 y los 8 MB.

MEMORIA FLASH
 
La memoria Flash (relampago), algunas veces llamada Flash RAM, es un tipo de memoria electrónica no volatil que se puede borrar y re programar electricamente, lo cual permite actualizar con versiones mas nuevas los da tos o programas que contenga. Se utiliza ampliamente en telefonos celulares digitales, impresoras, enrutadores de redes, camaras digitales y consolas de juegos.





 
 
 
MEMORIA CACHE
 
En el ambito social, cache significa elegante, distinguido, prestigio o darse importancia, pero en el campo de la informática se refiere a un procedimiento
para acceder mas rapidamente a una información solicitada. Si situamos en medio
del camino de los datos una memoria intermedia (memoria cache) que almacene
los datos mas usados, los que casi seguro necesitara el microprocesador en la
proxima operacion que realice, se ahorrara mucho tiempo de transito y acceso
a la lenta memoria RAM. La cache a la que nos hemos referido hasta ahora es la llamada cache externa o de segundo nivel (L2). Existe otra que esta incluida en el interior del microprocesador, pero cuyo principio basico es elmismo. De ahi lo de cache interna, o de primer nivel (L1). En los microprocesadores modernos,
la cache L2 se ubica en un chip independiente lo mas cerca posible del microprocesador, usualmente en su misma placa de montaje. Su funcion es intermediar entre la cache L1 del microprocesador y la
memoria RAM principal.

Como funciona el mause, teclado, los microfonos, las camaras de viseo y el escaner


FUNCIONAMIENTO DEL MOUSE
Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clic para la mayoría de las tareas.






FUNCIONAMIENTO DEL TECLADO
Las teclas se hallan ligadas a una matriz de circuitos (o matriz de teclas) de dos dimensiones. Cada tecla, en su estado normal (no presionada) mantiene abierto un determinado circuito. Al presionar una tecla, el circuito asociado se cierra, y por tanto circula una pequeña cantidad de corriente a través de dicho circuito. El microprocesador detecta los circuitos que han sido cerrados, e identifica en qué parte de la matriz se encuentran, mediante la asignación de un par de coordenadas (x,y).






FUNCIONAMIENTO DEL MICROFONO
 Un micrófono es un dispositivo hecho para capturar ondas en el aire, agua (hidrófono) o materiales duros, y traducirlas a señales eléctricas.El método más común es el que emplea una delgada membrana que vibra por el sonido y que produce una señal eléctrica proporcional.









FUNCIONAMIENTO DEL ESCANERComo funciona un escáner de sobremesa, aunque el proceso de digitalización de todos ellos es casi idéntico. El escáner es un periférico que nos permite ditgitalizar imágenes o texto en un dispositivo de almacenamiento para su tratamiento informático con software apropiado.Se entiende por digitalizar convertir una señal analógica y convertirla en información entendible por el ordenador.










EL FUNCIONAMIENTO DE LA WEBCAM
es muy sencillo: una cámara de vídeo captura imagenes cualesquiera y las pasa a un ordenador que las traduce a lenguaje binario y las envía cada una determinada cantidad de segundos (10, 20, 30 o lo que el dueño determine) a Internet para disfrute de todo aquel que quiera verlas. Una cámara toma imágenes que envía regularmentre a un ordenador, de las cuales algunas se actualizan cada pocos segundos y otras cada varias horas/días.
El ordenador mediante un hardware/software adecuado traduce las imágenes a un formato binario( normalmente suelen ser ficheros jpeg). Las imágenes traducidas son incluídas dentro de una dirección URL, la cúal nos da la posibilidad de que las imágenes sean vistas en la WWW, de manera que siempre está disponible la imagen más reciente. Así, cuando alguién solicita la página de una webcam, puede ver en su navegador la última imagen.

Ranuras PCI y AGP

 RANURAS PCI

Por lo general, las placas madre cuentan con al menos 3 ó 4 conectores PCI, identificables generalmente por su color blanco estándar.
La interfaz PCI existe en 32 bits con un conector de 124 clavijas o en 64 bits con un conector de 188 clavijas. También existen dos niveles de señalización de voltaje:
  • 3,3 V para los ordenadores portátiles
  • 5 V para los equipos de escritorio
El voltaje señalizado no es igual al voltaje de la fuente de alimentación de la placa madre, sino que es el umbral de voltaje necesario para el cifrado digital de los datos.
Existen 2 tipos de conectores de 32 bits:
  • conector PCI de 32 bits, 5 V:
    conector PCI, 5 V
  • conector PCI de 32 bits, 3,3 V:
    conector PCI, 3,3 V
Los conectores PCI de 63 bits disponen de clavijas adicionales para tarjetas PCI de 32 bits. Existen 2 tipos de conectores de 64 bits:
  • conector PCI de 64 bits, 5 V:
    conector PCI de 64 bits, 5 V
  • conector PCI de 64 bits, 3,3 V:
    conector PCI de 64 bits, 3,3 V
    RANURAS AGP

    La interfaz AGP se ha creado con el único propósito de conectarle una tarjeta de video. Funciona al seleccionar en la tarjeta gráfica un canal de acceso directo a la memoria (DMA, Direct Memory Access), evitado así el uso del controlador de entradas/salidas. En teoría, las tarjetas que utilizan este bus de gráficos necesitan menos memoria integrada ya que poseen acceso directo a la información gráfica (como por ejemplo las texturas) almacenadas en la memoria central. Su costo es aparentemente inferior.

     
     

Puertos


PUERTOS



USB: Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 2.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados

Pero ¿qué otras ventajas ofrece este puerto? Es totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y "en caliente" (con el ordenador ya encendido), el dispositivo es reconocido, e instalado, de manera inmediata. Sólo es necesario que el Sistema Operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver. Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos. USB 1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB 2.0, mientras un puerto serie o paralelo tiene una velocidad de transferencia inferior a 1 Mb/s. El puerto USB 2.0 es compatible con los dispositivos USB 1.1

A través del cable USB no sólo se transfieren datos; además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo máximo de este controlador es de 2.5 Watts. Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA). Para dispositivos que necesiten más de 500 mA será necesaria alimentación externa. Hay que tener en cuenta, además, que si se utiliza un concentrador y éste está alimentado, no será necesario realizar consumo del bus. Una de las limitaciones de este tipo de conexiones es que longitud del cable no debe superar los 5 ms y que éste debe cumplir las especificaciones del Standard USB iguales para la 1.1 y la 2.0.







Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.





















Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.




PS/2: El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.

El conector PS/2 no se clasifica en la partida 8517 del arancel de aduanas.

La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por microcontroladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida.



DB-9 RS232: El conector RS-232 fue desarrollado originalmente para uso de 25 pines. En este DB25 disposiciones de patillas de conectores fueron hechos para un segundo canal de comunicación serie RS232.En la práctica, sólo un canal de comunicación serie con protocolo de enlace de acompañamiento está presente. Sólo muy pocos ordenadores han sido fabricados en los dos canales serie RS232 se implementan. Ejemplos de esto son el Sol SparcStation 10 y los modelos de 20 y el Multia DEC Alpha. También en una serie de modelos de módem Telebit el canal secundario está presente. Se puede utilizar para consultar el estado del módem, mientras que el módem está en línea y ocupado la comunicación. En las computadoras personales, el más pequeño DB9 versión es más comúnmente utilizado hoy en día. Los diagramas muestran las señales comunes a ambos tipos de conectores en negro. Los pasadores se definen sólo presentes en el conector más grande se muestran en rojo. Tenga en cuenta, que la tierra de protección se asigna a un pasador en el conector grande donde se utiliza la parte exterior conector para tal fin con el DB9 versión conector.





e-SATA: Puerto sata es la entrada para los disco duros efectivamente, te servira de mucha ayuda para conectar discos duros externos o si tienes discos duros que quitaste de tu cpu puedes conectarlos ahi y checar archivos de respaldo sin tener que abrir o instalar completamente el disco. felicidades te acabas de ahorrar minimo 500 pesos en adapatadores de sata a usb, pd: a veces puedes tener problemas para que los reconozca, es normal intenta varias veces conectar y desconectar hasta que funcione. suerte y a disfrutar computadora.


La sigla VGA proviene de ("Video Graphics Array ó Video Graphics Adapter"), lo que traducido significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video. Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.

Placa base

PLACA BASE

 La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes del computador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

Tipos

La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos:
  • Las placas base para procesadores AMD
    • Slot A Duron, Athlon
    • Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron
    • Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion
    • Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron
    • Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX
    • Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
  • Las placas base para procesadores Intel
    • Socket 7: Pentium I, Pentium MMX
    • Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron
    • Socket 370: Pentium III, Celeron
    • Socket 423: Pentium 4
    • Socket 478: Pentium 4, Celeron
    • Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad Core 2 Extreme, Xeon
    • Socket 603 Xeon
    • Socket 604 Xeon
    • Socket 771 Xeon
    • LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem)
    • LGA1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem)

COMPONENTES DE LA PLACA BASE

 Una placa base típica admite los siguientes componentes:
  • Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes necesarios para su funcionamiento.
  • El zócalo de CPU (a menudo llamado socket): es un receptáculo que recibe el micro-procesador y lo conecta con el resto de la microcomputadora.
  • Los conectores de memoria RAM (ranura de memoria, en inglés memory slot), en número de 2, 3 o 4 en las placas base comunes, e incluso 6.
  • El chipset: uno o más circuitos electrónicos, que gestiona las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (microprocesador, memoria, disco duro, etc.).
  • Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
    La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
  • La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito.
  • La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la tarjeta y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en un disco duro, cuando arranca el
  • El bus (también llamado bus interno o en inglés (Front Side Bus (FSB)): conecta el microprocesador al chipset.
    El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
  • El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
  • Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:
    Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
  • Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
  • Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.
    Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
  • Los conectores VGA, para la conexión del monitor del computador.
  • Los conectores IDE o Serial ATA I o II, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros y discos ópticos.
  • Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófono.
    Los conectores (slots) de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador.


 TIPOS DE BUS

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los Buses Generales son los siguientes:
  • Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.
  • Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
  • Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
  • Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.
  • Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel.